Antes
que nada gracias por visitar mi página, en la cual por este motivo en realizo
esta formación es para dar a conocer un poco acerca el municipio de Zongozotla
Pue.Como a cual darles conocer un poco de sus culturas y tradiciones, sus
costumbres, la comida típica, las bebidas, traje típico de las mujeres y de los
hombres, su leyendas y sus juegos tradicionales. Como al igual su
educación en cada nivel educativa como
la cual los niños y niñas, jóvenes y señoritas de secundaria y bachillerato.
Como
la cual dar conocer un poco que es el interés de esta comunidad de Zongozotla
ya que la comunidad está llena de acontecimientos históricos de ante pasados de
los campesinos.
VENTAJAS Y DESVENTAJA EN EL
MUNDO DEL INTERNET
Las ventajas
- en conocer cosas nuevas
- en poder investigas
- en descargas de músicas o videos
- en conocer a aplicaciones
- hace la comunicación mucho más sencillas
- es posible conocer e interactuar con
- muchas personas de todas parte del mundo

Ø En pasarla varias horas navegando en internet
Ø En contras noticias e información (falsas)
Ø En hacer que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, descuidándote
muchas cosas
Ø El principal puede de la piratería del internet
Ø Dependencia de proceso. Si hay un corte de internet, hay
muchos procesos que se quedan varado por esa de pendencia
Ø Hace que nazcan otros males tales como el spam, el
malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
Zongozotla Puebla
Hoy daré a conocer un poco sobre la comunidad de Zongozotla Pue.
La
comunidad de Zongozotla Puebla, aquí les voy a comentar que es lo que se hace
en Zongozotla cuáles son sus culturas y tradiciones, sus costumbres, la comida
típica, las bebidas, traje típico de las mujeres y de los hombres, sus leyendas
y juegos típicos.
Zongozotla
es una comunidad independiente cuenta con 6000 habitantes en este lugar, en la
comunidad puedes gozar de los siguientes ríos que son: Alpopoca, Zempuala,
skata luwa, tapula. De igual manera usted puede ir a visitar el famoso Cozol
que se encuentra en la comunidad. Zongozotla tiene dos climas.
1.-clima
templado húmedo con lluvias todo el año. Se presenta en la porción meridional.
2.-
Clima semicálido subhúmedo con lluvias todo el año.
Colindancias.
Norte: con Zapotitlán de
Méndez y Camocuautla.
Este: con Zapotitlán de Méndez y Huitzilan de Serdán.
Sur: con Cuautempan y Huitzilan de Serdán
Oeste con: Tepetzintla y Tepango de Rodríguez.
Este: con Zapotitlán de Méndez y Huitzilan de Serdán.
Sur: con Cuautempan y Huitzilan de Serdán
Oeste con: Tepetzintla y Tepango de Rodríguez.
Zongozotla
aún conserva la mayor parte de flora que son las siguientes: La zona central y
sur presenta asociaciones bosques de pino, encino y ocote. De igual manera
conserva la fauna donde habitan los siguientes animales:
Reptiles,
temazate, jabalines, tigrillo, armadillo, tejón, zorra, mapache, zorrillo, oso
hormiguero, el marto, liebre, conejos, ardilla, variedad de aves canoras y tuas
reales.
La
fiesta patronal de Zongozotla es 8 de diciembre dedicado a la Purísima Virgen
de la Concepción. La Semana Santa se celebra con tradicional devoción; el 1 y 2
de noviembre se celebran a todos santos y fieles difuntos con ofrendas y
visitas a los cementerios. Las danzas de Zongozotla para alegrar la fiesta son:
los negritos, los toreadores y los quetzales. La música es el huapango donde la
gente se pone a bailar más los adultos mayores.
Alimentos: Mole
poblano y tamales con carne de puerco y de pollo. Bebidas: Aguardientes fermentados con raíces de membrillo,
vinos de mora silvestre.
El traje típico:de las mujeres es Las
mujeres usan nahuas y blusa blanca con una franja roja; el hombre viste calzón
de manta y camisa de manta, sombrero de palma, huaraches de correa y machete de
cinta.
En el trabajo: los hombres y las mujeres
ellos van a campo se dedican a la agricultura donde ellos cosechan café a
principio de diciembre es el primer corte durante 6 meses ellos se dedican al
corte de café cuando cortan una cantidad lo despulpan, lo lavan y lo secan
después ellos lo vende o algunos lo toman.
El 31 de octubre el regidor de educación organiza
el concurso de disfraces esta actividad es muy divertida cuando termina, el
desfile de disfraces llega al auditorio para que cada uno de los participantes
pueda concursar y dar todo lo mejor para poder ganar un lugar les dan un premio
económico a los 3 primeros lugares. El día 2 de noviembre es el concurso de
globos de igual manera les dan el premio de los 3 primeros lugares.
La autoridad de este municipio ha ayudado mucho ha
hecho muchas cosas importantes durante que ellos están en la presidencia es
agradable estar en este lugar conociendo más de su cultura y tradiciones a que
se dedican las personas durante el día, preguntarle a la gente que es lo que
más le gusta hacer en su trabajo.
Así también los niños y los jóvenes los lleva al
campo para aprender un poco de los padres donde ellos trabajan para que así
ellos puedan trabajar cuando ya tengan una familia propia y que no se queden
nada más con las manos cruzadas.
Este es mi reporte acerca de la comunidad de
Zongozotla viendo todo lo que hay para poder compartí con los demás para que
así ellos puedan visitar este hermoso lugar con tradiciones y culturas que va
de generación tras generación así también enseñándoles a los niños de la nueva
generación y que no se pierda lo que nos ha enseñado nuestros padres y abuelos.
Gracias.
Leyendas en esta comunidad se en cuentan di versas
leyendas en la cuales son: zuki, Cozol, skata luwa, Alpopoca, La peña, La
llorona, El señor que no puso ofrenda, El señor que se convirtió en zopilote.
Estas leyendas son muy reconocidas los campesinos
les cuentan a sus hijos e hijas para que la cual no se pierdan cada una de sus
leyendas que existen en Zongozotla ya que para ellos y todo la gente de
Zongozotla son importantes para darse a conocer cada una de ellas.
En los juegos tradicionales: balero, trompo, las
canicas y el famoso trompo chillador estos juegos se practica mu poco en la
cual los niños y niñas ya no lo juegas por el motivo de la tecnología ha basado
mucho estos juegos casi no se practican pero en cada uno de las familias les
cuentan cómo es que antes jugaban de cada uno de los juguetes y como los construían cada una de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario